
Durante las 4 noches seguiste en vivo , a través de nuestros Medios la transmisión. Agradecemos la atención al Intendente Matias Stevanatto , Matías Montes y al equipo de Prensa Javier Costarelli
Día de la Historieta en Argentina es una celebración que honra el arte y la influencia de las historietas en el país.
Cultura04/09/2023El Día de la Historieta en Argentina es una celebración que honra el arte y la influencia de las historietas en el país. Se celebra todos los años el 4 de septiembre, en conmemoración al nacimiento de Manuel García Ferré, uno de los más destacados dibujantes y creadores de historietas argentinas.
La historieta tiene una larga tradición en Argentina, que se remonta a principios del siglo XX. Durante décadas, las historietas han sido una forma popular de entretenimiento y expresión artística en el país. Argentina ha sido cuna de reconocidos y talentosos artistas de historietas que han dejado una huella importante en la industria.
El Día de la Historieta es una oportunidad para celebrar y promover este arte, así como honrar a los artistas y creadores que han contribuido al desarrollo y crecimiento de la historieta en Argentina. Durante esta fecha, se organizan diversas actividades y eventos, como exposiciones, charlas, talleres y concursos, para fomentar el interés y la participación en el mundo de la historieta.
Además de homenajear a los artistas consagrados, el Día de la Historieta también es una oportunidad para reconocer a las nuevas generaciones de dibujantes y guionistas emergentes, que están impulsando el arte de la historieta hacia nuevos horizontes.
La historieta argentina abarca una amplia variedad de géneros y estilos, que van desde las tiras cómicas humorísticas hasta las historias de superhéroes y los relatos más oscuros y complejos. Algunos de los personajes y series de historietas más reconocidos en Argentina incluyen a Mafalda, Patoruzú, Isidoro Cañones, El Eternauta y El Negro Blanco, entre otros.
La historieta no solo ha tenido un impacto en la cultura popular argentina, sino que también ha influido en la industria del cine y la televisión. Muchos personajes y tramas de historietas se han adaptado a otras formas de medios, generando un legado cultural que trasciende las páginas de los cómics.
Durante las 4 noches seguiste en vivo , a través de nuestros Medios la transmisión. Agradecemos la atención al Intendente Matias Stevanatto , Matías Montes y al equipo de Prensa Javier Costarelli
Maipú se prepara para su noche de Vendimia 2025.
Este Lunes que pasó por una cuestión turística la fecha tan importante como la Vuelta de Obligado fue recordada el pasado 18 de Noviembre. Pero un 20 de Noviembre en 1845 ocurría la Batalla.
Así lo informaron desde el Ministerio de Cutura
La fecha fue establecida en 1991 en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad.
En los bulliciosos barrios de Buenos Aires, un ritmo que conquistó los corazones y los pies
El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil. Su caso presentaba mayor dificultad por la edad, los problemas que acarreaba desde su vida en el circo y sus condiciones físicas.
Un incendio reportado en la madrugada de este domingo , dejó a una familia solo con el recuerdo de la vivienda que con tanto esfuerzo construyeron. En la misma habitaban 4 adultos y dos menores de 10 y 16 años, quienes deseen ayudar se pueden comunicar al 2612088938,
Tendrán laborales en distintas zonas del departamento y conexión directa con la Policía de Mendoza.
Desde el HCD de Luján De Cuyo, aprobaron una ordenanza para regular la disposición indebida de vehículos, autopartes y residuos de origen vehicular en la vía pública.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal al "Circuito Histórico de Surtidores Públicos del distrito Chacras de Coria".