Luján pone en valor el Circuito Histórico de Surtidores Públicos en Chacras de Coria

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal al "Circuito Histórico de Surtidores Públicos del distrito Chacras de Coria".

Luján de Cuyo08/07/2025Andrea De InnocencioAndrea De Innocencio
FB_IMG_1690019752117

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal al "Circuito Histórico de Surtidores Públicos del distrito Chacras de Coria", en reconocimiento a su valor cultural, educativo, patrimonial y turístico para el departamento.

El proyecto, impulsado por el concejal Rolando Baldasso, busca rescatar y visibilizar una obra de infraestructura fundamental en la historia del acceso al agua potable en la región. Durante la última sesión, Baldasso realizó un recorrido histórico por el sistema de distribución de agua en Mendoza, desde las tradicionales acequias hasta la necesidad de llevar el recurso a todos los hogares, como medida clave en la prevención de enfermedades y epidemias.

“El circuito de surtidores de Chacras de Coria fue una respuesta a esa necesidad: traía agua del Río Blanco y estaba compuesto por ocho surtidores, estratégicamente ubicados en zonas con alta densidad de población, lo que también permite leer cómo fue creciendo el pueblo”, explicó el edil.

Hoy en día, solo cuatro de esos surtidores conservan su estructura original —entre ellos, el ubicado en la esquina de Viamonte y Almirante Brown, que aún se utiliza, pero requiere mejoras sanitarias y estéticas. La localización de los cuatro restantes ha sido posible gracias a la memoria oral de los vecinos.

Con una inversión accesible, los concejales proponen restaurar y señalizar estos hitos del patrimonio urbano. La iniciativa incluye la colocación de códigos QR con información histórica y educativa, integrando el circuito al mapa turístico y cultural de Luján de Cuyo.

“Además de poner en valor nuestra historia, buscamos generar conciencia sobre el cuidado del agua y promover la educación ambiental a través de estos testimonios silenciosos que formaron parte de la vida cotidiana de generaciones de lujaninos”, concluyó Baldasso.

Te puede interesar
Lo más visto
Tamy-27-_-Foto-Fundacion-Franz-Weber-Federico-Sordo

Murió a los 55 años Tamy, el elefante que un circo abandonó en Mendoza

Redacción
Actualidad24/06/2025

El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil. Su caso presentaba mayor dificultad por la edad, los problemas que acarreaba desde su vida en el circo y sus condiciones físicas.