
Excelente desempeño de los Moreno en competencias de motocross en Mendoza.
El desempeño de la familia Moreno demuestra el alto nivel del motocross en Luján de Cuyo, y promete un futuro brillante para estos jóvenes talentos.
Una obra de ingeniería , turística y amada por Argentinos
Luján de Cuyo12/06/2023El Túnel de Potrerillos es una obra de ingeniería de gran importancia, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza. Este túnel fue construido con el fin de solucionar los problemas de inundaciones que afectaban a la región. Conocida como la "Obra Maestra de Mendoza", la construcción del túnel fue un gran logro para la provincia y tuvo un gran impacto en la economía y el desarrollo de la región.
La construcción del túnel comenzó en 1937, como parte de un proyecto para regular el río Mendoza, que en esa época causaba graves inundaciones en la región. El ingeniero encargado, Eduardo Victorica, diseñó un túnel de 8,9 kilómetros de longitud, que atravesaría la Cordillera de los Andes entre Luján de Cuyo y Potrerillos. La construcción de esta obra de ingeniería fue un gran desafío, ya que implicaba la perforación de una montaña a una altitud de más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
La construcción del túnel fue realizada por trabajadores contratados especialmente para esta obra, en su gran mayoría hijos de inmigrantes. Los trabajadores vivían en condiciones precarias, en campamentos construidos en las cercanías del lugar, y trabajaban sin descanso durante largas horas, utilizando herramientas rudimentarias como picos y palas. Además, debían soportar los durísimos inviernos de la montaña.
La inauguración del túnel se llevó a cabo en 1944, convirtiéndose en una de las obras de ingeniería más importantes de la Argentina. El túnel de Potrerillos cambió la vida de los habitantes de la región, permitiendo un mejor control de las aguas del río Mendoza y evitando las inundaciones que habían afectado la zona durante décadas. Además, la construcción de la ruta a través del túnel permitió la conexión entre Luján de Cuyo y el departamento de Potrerillos, lo que potenció el turismo y la economía de la zona.
Hoy en día, el túnel de Potrerillos es un importante atractivo turístico de la región, que permite apreciar la majestuosidad de la Cordillera de los Andes a través de un recorrido en coche. También es un símbolo de la ingeniería y la perseverancia humana, que gracias a su construcción permitió el desarrollo y la proyección de una región que se ha convertido en un lugar de gran belleza y atractivo turístico de la Argentina.
El desempeño de la familia Moreno demuestra el alto nivel del motocross en Luján de Cuyo, y promete un futuro brillante para estos jóvenes talentos.
Tres delincuentes irrumpieron en una estación de servicio ubicada en Ruta 15, entre Quintana y Olavarría
Una estación de servicio YPF Full Express, ubicada en calle Boedo, participará de una prueba piloto nacional que comenzará en julio y que ajustará el precio de la nafta según la franja horaria
El incidente ocurrió a las 5:47 AM,en calle Vallcanera y San Martín.
Residentes del distrito de Vistalba realizan una manifestación este sábado 14 de Junio , en calle Guardia Vieja, frente a la Bodega Huberto
La zona afectada se extiende en Chacras De Coria.
Bomberos Voluntarios de Luján De Cuyo agasajó y reconocimiento a nuestros Periodistas , además de anunciar la nueva Comisión Directiva. El mejor regalo y el mejor festejo. Te dejamos fotos.
Un violento asalto se registró este viernes a las 19:00 horas en un local de venta de ropa deportiva ubicado en la esquina de Viamonte y Pueyrredón.
El incidente ocurrió a las 5:47 AM,en calle Vallcanera y San Martín.
Una estación de servicio YPF Full Express, ubicada en calle Boedo, participará de una prueba piloto nacional que comenzará en julio y que ajustará el precio de la nafta según la franja horaria
Tres delincuentes irrumpieron en una estación de servicio ubicada en Ruta 15, entre Quintana y Olavarría
El desempeño de la familia Moreno demuestra el alto nivel del motocross en Luján de Cuyo, y promete un futuro brillante para estos jóvenes talentos.
El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil. Su caso presentaba mayor dificultad por la edad, los problemas que acarreaba desde su vida en el circo y sus condiciones físicas.