Todos los detalles de la Boleta Única

Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.

Actualidad 11/06/2023 Andrea De Innocencio Andrea De Innocencio
05-ESQUEMA-BU-PASO-NUEVA_page-0001-1-768x244
ESQUEMA-PASO-NUEVA_page-0001-1-768x244

Boleta Única es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. El diseño y formato del instrumento utilizado para expresar la voluntad del elector es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral.

Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.

Beneficios de la Boleta Única

a. Euidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado;

b. Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio;

c. Disminuye el gasto electoral, toda vez que sólo se imprime un único “juego” de Boletas cuya cantidad se vincula con la del total de electores, dotadas de un mecanismo de seguridad que impida su reproducción;

d. Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales;

e. Otorga mayor libertad al elector.

Diseño de la Boleta Única

La Boleta Única estará dividida en columnas y filas. Una columna de igual dimensión para cada agrupación política separadas por una franja vertical de color.
Las filas se separarán con líneas grises continuas horizontales para los diferentes tramos de cargos electivos.
Las columnas tendrán los siguientes casilleros:
1) el símbolo o figura partidaria o distintivo, el nombre de la agrupación, el número de lista, un casillero para voto de lista completa,
2) foto y el apellido y nombre de los candidatos a gobernador y vicegobernador,
3) apellido y nombre de los candidatos a senadores/as provinciales con la foto de los dos primeros ,
4) apellido y nombre de los candidatos a diputados/as con la foto de los dos primeros,
5) foto y apellido y nombre de los candidatos a intendentes,
6) apellido y nombre de los candidatos a Concejales Municipales con la foto de los dos primeros,
7) apellido y nombre de los candidatos a Convencionales Constituyentes.

En caso de Legisladores y concejales, las fotos se incluirán exclusivamente en las elecciones legislativas.
Las letras deben guardar características idénticas en cuanto a su tamaño y forma para todas las agrupaciones.
Debe ser impresa en idioma castellano, en forma legible y papel no transparente.
Estarán adheridas a un talón del cual deben ser desprendidas. Tanto en este talón como en la Boleta Única debe constar la información relativa a la sección, distrito electoral, circunscripción, número de mesa a la que se asigna, el año y la elección a la que corresponde.
Contará con la firma legalizada del presidente de la Junta Electoral.
En el reverso deben contar con un casillero habilitado para que el presidente de mesa, junto con los fiscales acreditados, puedan firmar al momento de entregar la Boleta Única que correspondiere al elector, las instrucciones para la emisión del voto y la indicación gráfica de sus cuatro (4) pliegues de modo que al doblarse pase fácilmente por la ranura de la urna.
En el caso de las personas ciegas o con algunas discapacidades para votar, podrán ser asistidos por el presidente de mesa o una persona de su elección

Te puede interesar
Bragagnolo junto al equipo lujanino

Aplastante victoria de Esteban Allasino en Luján de Cuyo

Redacción
Luján de Cuyo 25/09/2023

Los lujaninos acompañaron la continuidad de la gestión del Intendente Sebastián Bragagnolo y eligieron al actual Jefe de Gabinete como el próximo Intendente del departamento con el 50% de los votos. La diferencia que obtuvo con respecto al segundo candidato, y fue una de las más holgadas de las intendencias que competían en Mendoza.

Lo más visto